Ansiedad en el trabajo, ¿Cómo nos afecta?

ansiedad en el trabajo

En el acelerado mundo laboral de hoy, la ansiedad en el trabajo se ha convertido en una preocupación cada vez más prevalente entre los profesionales de todas las industrias. 

Tomemos, por ejemplo, el caso de Sofía, una gerente de proyecto en una empresa de tecnología en auge. A medida que se acercaba el lanzamiento de un nuevo producto, Sofía comenzó a experimentar una ansiedad abrumadora, marcada por noches sin dormir, una constante sensación de pánico y una incapacidad para desconectarse del trabajo, incluso en su tiempo libre. Esta ansiedad no solo afectaba su bienestar personal, sino que también comenzaba a influir en su rendimiento laboral, llevándola a cuestionar su competencia y seguridad en su puesto de trabajo.

Ahora, reflexionemos: ¿Alguna vez has sentido que la presión y las expectativas en el trabajo están impactando tu salud mental? ¿Te has encontrado revisando constantemente tu correo electrónico o preocupándote por las tareas del trabajo durante tu tiempo libre, incapaz de encontrar un momento de paz? Para ayudarte voy a escribir sobre los diferentes síntomas de la ansiedad en el trabajo y cómo calmar una situación de ataque de pánico.

Ataque de pánico en el trabajo

Un ataque de pánico en el trabajo se puede describir como una experiencia intensa y abrumadora de ansiedad y miedo que surge de manera abrupta, a menudo sin una causa obvia o inmediata. Este tipo de episodio puede manifestarse de diversas formas y con diferentes intensidades, pero generalmente incluye una combinación de síntomas físicos, emocionales y cognitivos que pueden impactar significativamente el desempeño y bienestar del individuo en su ambiente laboral.

Sintomas ataque de ansiedad en el trabajo

Los síntomas de la ansiedad en el trabajo pueden variar ampliamente entre individuos, pero generalmente se pueden agrupar en categorías físicas, emocionales y conductuales. A continuación, se presenta un listado de algunos de los síntomas más comunes asociados con la ansiedad en el entorno laboral:

Síntomas Físicos

  • Palpitaciones o aceleración del ritmo cardíaco.
  • Sudoración excesiva.
  • Temblores o sacudidas.
  • Sensación de falta de aire o dificultad para respirar.
  • Sensación de asfixia.
  • Dolor o molestias en el pecho.
  • Náuseas o molestias abdominales.
  • Mareos, inestabilidad, o sensación de desmayo.
  • Sensaciones de frío o calor.
  • Entumecimiento u hormigueo en diferentes partes del cuerpo.

ansiedad en el trabajo como nos afecta

Síntomas Emocionales

  • Sensación persistente de nerviosismo o tensión.
  • Sentimientos de peligro, pánico o temor.
  • Dificultad para concentrarse o mente en blanco.
  • Irritabilidad.
  • Sensación de estar al borde de un ataque de nervios.
  • Sentimiento de desrealización (sensación de irrealidad) o despersonalización (estar desconectado de uno mismo).

Síntomas Conductuales

  • Evitación de tareas laborales o situaciones que se perciben como desencadenantes de ansiedad.
  • Procrastinación o dificultad para completar tareas a tiempo.
  • Cambios en los patrones de trabajo, como llegar tarde o salir temprano con frecuencia.
  • Dificultad para tomar decisiones o inseguridad excesiva al tomar decisiones.
  • Aislamiento social o retiro de interacciones con compañeros de trabajo.

Síntomas Cognitivos

  • Preocupaciones constantes o pensamientos obsesivos sobre aspectos del trabajo.
  • Miedo al fracaso o a no cumplir con las expectativas.
  • Autocrítica o dudas constantes sobre el propio rendimiento o capacidades.
  • Dificultad para «desconectar» del trabajo, incluso durante el tiempo libre.

¿Cómo trabajar con ansiedad?

Trabajar bajo los efectos de la ansiedad no es lo ideal y, de hecho, puede ser contraproducente tanto para la salud personal como para la productividad laboral. Aunque muchos intentan sobrellevar la ansiedad sin buscar ayuda, es fundamental reconocer que lidiar con ella en el entorno laboral no es algo que se deba hacer en solitario o normalizar. 

La ansiedad no solo afecta el rendimiento laboral, sino que también puede tener repercusiones serias en la salud física y mental a largo plazo. Por ello, si sientes que la situación te sobrepasa y necesitas ayuda de un profesional, puedes contactarme en Liberate del miedo (enlace interno).

Mientras se busca y recibe ayuda profesional, aquí hay algunos consejos para ayudar a manejar la ansiedad en el trabajo de la mejor manera posible:

  • Técnicas de respiración y relajación: Aprender y practicar técnicas de respiración profunda o relajación muscular progresiva puede ayudar a reducir la tensión física y mental asociada con la ansiedad.
  • Estructura y organiza tu día: Mantén una lista de tareas y priorízalas. Trabajar en tareas pequeñas y manejables puede ayudar a evitar la sensación de abrumarse.
  • Toma descansos regulares: Pequeñas pausas durante el día pueden ayudar a despejar la mente y reducir el estrés. Un breve paseo, unos minutos de estiramiento o simplemente alejarse del escritorio pueden ser beneficiosos.
  • Mindfulness y meditación: Practicar la atención plena puede ayudar a centrarse en el presente y disminuir la preocupación por el futuro o el remordimiento por el pasado.
  • Establece límites saludables: Aprende a decir «no» a tareas adicionales cuando te sientas sobrecargado y comunica tus necesidades a tus supervisores o compañeros.
  • Cuida tu salud física: Una alimentación balanceada, ejercicio regular y un buen descanso nocturno pueden tener un impacto positivo en la gestión de la ansiedad.
  • Busca apoyo en el lugar de trabajo: Considera hablar con tu supervisor sobre cómo te sientes, siempre que te sientas cómodo haciéndolo, y discute posibles ajustes razonables que podrían aliviar tu ansiedad.
  • Practica la autocompasión: Sé amable contigo mismo y reconoce que está bien no estar siempre al 100%. La autocrítica solo aumenta la ansiedad.
  • Enfócate en lo que puedes controlar: Centra tu energía en tus esfuerzos y actitudes, en lugar de en los resultados o en las reacciones de los demás.

Recuerda, mientras estos consejos pueden proporcionar alivio temporal y mejorar tu capacidad para manejar la ansiedad en el trabajo, la consulta con un especialista es crucial para abordar la raíz del problema y encontrar soluciones a largo plazo.

ansiedad en el trabajo panico

¿Cómo afecta la ansiedad en el trabajo?

La ansiedad en el trabajo puede tener un impacto significativo tanto en el individuo afectado como en el entorno laboral en general. Este impacto puede manifestarse de varias maneras:

Impacto en el Rendimiento Laboral

Disminución de la productividad: La ansiedad puede afectar la capacidad de concentración, lo que resulta en una disminución de la eficiencia y la productividad. Las tareas pueden llevar más tiempo de lo normal o pueden requerir esfuerzos adicionales para completarse.

Errores y Menor Calidad de Trabajo: La dificultad para concentrarse y la preocupación constante pueden llevar a cometer más errores y a una disminución en la calidad del trabajo entregado.

Dificultades en la Toma de Decisiones: La ansiedad puede generar indecisión o temor a tomar decisiones, lo que puede ralentizar proyectos o llevar a decisiones menos óptimas.

Impacto en las Relaciones Laborales:

Comunicación Ineficaz: La ansiedad puede afectar la capacidad de comunicarse de manera efectiva, lo que puede dar lugar a malentendidos o conflictos con colegas y supervisores.

Aislamiento Social: Las personas que experimentan ansiedad pueden tender a aislarse de sus colegas, lo que puede afectar la cohesión del equipo y la moral.

Impacto en la Salud Física y Mental

Problemas de Salud Física: La ansiedad crónica puede conducir a problemas de salud física como dolores de cabeza, problemas gastrointestinales, hipertensión y fatiga.

Agotamiento y Estrés: La exposición prolongada a altos niveles de ansiedad puede llevar al agotamiento (burnout), caracterizado por el agotamiento físico y mental, la despersonalización y la reducción del logro personal.

Mayor Riesgo de Trastornos Mentales: La ansiedad sostenida en el tiempo puede aumentar el riesgo de desarrollar otros trastornos mentales, como la depresión.

Impacto en la Trayectoria Profesional

Evitación de Oportunidades: La ansiedad puede hacer que las personas eviten nuevas oportunidades o desafíos por miedo al fracaso o al juicio, limitando así su crecimiento profesional.

Ausentismo y Presentismo: Puede llevar a un aumento en el ausentismo (faltas al trabajo) y el presentismo (estar físicamente presente pero con un rendimiento significativamente reducido), lo que afecta la continuidad y la efectividad del trabajo.

Impacto Organizacional

Clima Laboral Negativo: La presencia de ansiedad y estrés puede contribuir a un clima laboral negativo, caracterizado por una moral baja y un ambiente de trabajo tenso.

Costos para la Organización: Los efectos combinados de la disminución del rendimiento, el aumento del ausentismo y el presentismo, y la posible rotación de empleados pueden resultar en costos significativos para la organización.

Volver al trabajo después de una baja por ansiedad

Volver al trabajo después de una baja por ansiedad laboral puede ser un momento desafiante y lleno de incertidumbres. Aquí te dejo algunos consejos que pueden ayudar en este proceso de transición:

  • Planifica tu regreso: Antes de volver, intenta planificar cómo será tu regreso. Habla con tu empleador o con el departamento de recursos humanos sobre un plan de reintegración gradual si es posible. Esto puede incluir comenzar con una carga de trabajo reducida o horarios flexibles para facilitar la transición.
  • Comunica tus necesidades: No dudes en expresar cualquier preocupación o necesidad específica que tengas a tus supervisores o compañeros. Establecer límites claros y comunicar tus necesidades puede ayudarte a manejar mejor la ansiedad.
  • Establece una rutina: Intenta establecer una rutina diaria que incluya tiempo para el trabajo, el descanso, las actividades recreativas y el autocuidado. Mantener una rutina puede proporcionar una sensación de normalidad y control.
  • Practica técnicas de manejo de la ansiedad: Continúa practicando técnicas de manejo de la ansiedad que hayas aprendido, como la respiración profunda, la meditación o la relajación muscular progresiva, especialmente en momentos de estrés.
  • Cuida tu salud física: Mantener una dieta equilibrada, hacer ejercicio regularmente y asegurarte de dormir lo suficiente son fundamentales para manejar la ansiedad y mantener un buen estado de salud general.

No eres el único/a…

Ariana Grande reveló que sufre ansiedad, un problema que, aunque trató de ocultar, no pudo esconderlo más. Comenzó a recibir ayuda de profesionales, y encontró la música como su gran medicina. ¡No te lo pienses! ¡Pide ayuda!

Más Artículos

bienestar emocional

¿Cómo lograr el bienestar emocional?

En un mundo lleno de desafíos, el cuidado de nuestras emociones es esencial. Aquí, encontrarás consejos respaldados por la psicología y herramientas prácticas para navegar

autoconocimiento liberate del miedo psicologia

Autoconocimiento, ¿Para qué sirve?

Hoy quiero adentrarnos en un tema fascinante que a menudo pasamos por alto en nuestra ajetreada vida: el autoconocimiento. ¿Te has detenido alguna vez a

superar traumas como hacerlo

Superar traumas, ¿Cómo lo hacemos?

Como psicóloga, a menudo me encuentro con personas que han experimentado situaciones dolorosas en su vida y que buscan formas de superar traumas. En este

Abrir chat
1
Liberatedelmiedo
¿Todavía no sabes qué hacer?
Contáctame y empieza tu bienestar emocional